EEUU recibió «hasta 50 solicitudes» de empresas que quieren licencias en Venezuela, dijo jefe de misión

Carlos Ramiro Chacín
Por Carlos Ramiro Chacín 2 Min de Lectura
2 Min de Lectura

Francisco Palmieri, jefe de la Misión de Estados Unidos para Venezuela, dijo este jueves, 23 de mayo, que la Casa Blanca recibió hasta 50 solicitudes de empresas que quieren licencias individuales para hacer negocios en el país.

Tras restablecer las sanciones, el Departamento del Tesoro se comprometió a emitir licencias individuales. La Casa Blanca iba a evaluar cada uno de los casos y podría autorizar a algunas empresas a seguir operando en Venezuela.

«Hay una cantidad de solicitudes para las licencias. Yo creo que es entre 20 y 50», adelantó Palmieri a Efecto Cocuyo. Sin embargo, no precisó las empresas que pidieron las licencias o cuántas serán aprobadas.

El diplomático reconoció que «el sector petrolero es sumamente importante para la reactivación de la economía venezolana». Sin embargo, subrayó que «lo más importante de todo es la elección del 28 de julio».

EMPRESAS CON SOLICITUDES

La Casa Blanca emitió a principios de mayo una licencia individual para la productora petrolera francesa Maurel & Prom MAUP.PA. Ahora decenas de empresas internacionales quieren sumarse a la lista de autorizados para negociar en Venezuela.

Funcionarios venezolanos le dijeron a la Voz de América (VOA) que la lista incluye a 16 compañías que acordaron tener empresas mixtas de petróleo y gas, o ampliaciones de negocios con Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EEUU ESTÁ DEPORTANDO VENEZOLANOS A MÉXICO TRAS SUSPENSIÓN DE VUELOS DE REPATRIACIÓN

El Departamento del Tesoro restableció las sanciones petroleras hace pocas semanas. Foto: Archivo

Palmieri dijo que la Casa Blanca mantiene abiertos con canales diplomáticos con el gobierno de Maduro. A la vez que emiten licencias individuales, avanzan en conversaciones sobre la crisis migratoria y la economía.

Estados Unidos restableció en abril las sanciones y alegó que el chavismo no cumplió los compromisos de cara a las elecciones. Aunque prohibió los negocios petroleros en Venezuela, dijo que iba a autorizar a algunas empresas continuar sus operaciones.

Compartir este artículo