Venezolanos gastan hasta 30 dólares mensuales para enfrentar los apagones

Carlos Ramiro Chacín
Por Carlos Ramiro Chacín 2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Venezolanos gastan hasta 30 dólares mensuales para enfrentar los apagones
Foto: Diario de Los Andes

La crisis eléctrica se mantiene vigente en el país y los ciudadanos deben subsistir con constantes fallas mensualmente, por lo que se ven obligados a tener gastos extraordinarios para lidiar con esta situación.

El Observatorio del Gasto Público de Cedice Libertad publicó el Monitor de Servicios Básicos de enero. En cuanto al servicio eléctrico, el 68% de los encuestados dijo que los apagones o bajones se dan durante las horas productivas.

«Entre 20 dólares y 30 dólares ronda el promedio de pagos adicionales que ejecutan los venezolanos para cubrir las deficiencias en materia eléctrica. Se tipifican el mantenimiento o alquiler de plantas y la compra de insumos para linternas improvisadas», indicó.

Los ciudadanos apuntaron que las fallas se dan en la hora en la que están abiertos los bancos, comercios, escuelas y hospitales. En tal sentido, la crisis eléctrica termina afectando el trabajo y la calidad de vida.

MILES DE FALLAS

El informe indicó que la mayor parte de las fallas están centradas en los estados Zulia, Bolívar, Yaracuy, Falcón y Mérida. Igualmente, bajones y apagones son habituales en todas las entidades regionales.

La encuesta virtual apuntó que durante enero hubo 54.029 fallas eléctricas, indican un aumento de 1,54% de las registradas en diciembre. Asimismo, el 44% de los encuestados dijo que se le han dañado dos o más electrodomésticos por las fluctuaciones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DENUNCIARON QUE GRUPOS ARMADOS INTERCEPTARON UNA EMBARCACIÓN EN EL ORINOCO Y ROBARON 1.500 BOLSAS CLAP

Venezuela vive una grave crisis eléctrica desde hace varios años. Foto: Archivo

Las fallas eléctricas no es el único reto al que deben hacer frente los venezolanos. El 86% de los encuestados dijeron que el agua que llegó a sus casas estaba más fétida o sucia, mientras que el 87% requirieron el servicio de gas por bombona.

Compartir este artículo