El fiscal general Tarek William Saab aseguró el sábado que espera que la Interpol active la alerta roja contra Juan Guaidó que solicitó el Ministerio Público (MP) en 2023, debido al «robo de miles de millones de dólares» en ayuda humanitaria.
Saab consideró como «positivo» que EEUU empiece a investigar posibles hechos de corrupción de opositores a la USAID. Al mismo tiempo, subrayó que la Fiscalía tiene «29 causas abiertas» contra Guaidó.
LEA TAMBIÉN: LOS PROBLEMAS QUE ESTARÍA AFRONTANDO PDVSA EN LA PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE CRUDO LIVIANO
«Literalmente, se robaron mil millones de dólares de ‘ayuda humanitaria’ gestionada entre 2018 y 2020 para ‘ayudar’ a migrantes venezolanos», manifestó Saab en una entrevista. Asimismo, comentó que de lo asignado por la USAID, Guaidó ejecutó solamente el 2% bajo su «Gobierno interino».
«Está activa (la alerta roja). Solo esperamos por la aprobación de Interpol y consideramos que es una buena oportunidad», puntualizó.
Saab precisó que todo ello converge en un «pranato internacional». En tal contexto, anotó que la «mafia» de Guaidó también se robó 19 mil millones de dólares por el caso Monómeros.
SOLICITA LA EXTRADICIÓN DE GUAIDÓ Y VECCHIO
El miércoles pasado, Saab propuso una cooperación con EEUU para extraditar a los dirigentes opositores Juan Guaidó y Carlos Vecchio.
«En 2023 nosotros solicitamos una orden de aprehensión contra Juan Guaidó con el manejo criminal que tuvo en Citgo, que llevó a un embargo, causándole daño al patrimonio público nacional por un juez en Estados Unidos. Yo recuerdo que cuando calculamos las pérdidas por la actuación de esta persona corrupta era de 20 mil millones de dólares», dijo en un encuentro con la prensa.
En este sentido, destacó la aparente fachada que ha tenido la Usaid durante estos últimos años. «Ellos lo hicieron durante todos estos años con total impunidad, han pagado a ONG que han utilizado de manera infame el tema de los derechos humanos para también recibir decenas de millones de dólares, usurpando una lucha tan sagrada como esa. Se está hablando ya de miles de millones de dólares, entregados especialmente a partir de 2014 con picos importantes en 2018».
Por lo cual, insistió en que Estados Unidos le comparta lo que han recabado en la investigación que están llevando a cabo. «Nosotros solicitamos a las autoridades estadounidenses, con en base a la cooperación bilateral, que nos entreguen los recaudos de toda esta investigación que ellos mismos, en territorio estadounidense, han adelantado».
«Es la hora del intercambio de información para actuar de manera severa contra estos sujetos que tienen que ser extraditados, para que se haga la justicia que el pueblo reclama», concluyó.