Piden al CNE «tomar cartas en el asunto»: «Ninguna empresa del Estado debería hacer campaña por un candidato»

Angel David Quintero
Por Angel David Quintero 5 Min de Lectura
5 Min de Lectura
CNE

Roberto Picón, exrector del Consejo Nacional Electoral, resaltó la importancia de denunciar ante el CNE cualquier irregularidad por parte de los candidatos en el marco de la campaña política para el 28 de julio.

Picón respondió a una denuncia reciente que hacía referencia a los nuevos surtidores de gasolina que estarán en todo el país. En la misma se decía que en las pantallas estarían apareciendo videos de propaganda política a favor del candidato Nicolás Maduro.

«Hay una fusión del Estado, el partido y el Gobierno, que es una desviación que tenemos en Venezuela desde hace mucho tiempo. Ninguna empresa del Estado debería hacer campaña por ningún candidato. Habría que pedirle al CNE que tome cartas en el asunto«, señaló en una entrevista con Román Lozinski.

LEA TAMBIÉN: EL EMOTIVO Y ESPERANZADOR MENSAJE DE EDMUNDO GONZÁLEZ A LOS PADRES VENEZOLANOS EN SU DÍA

Al respecto, recordó otros casos similares en los que el CNE ha prohibido campañas del PSUV.

«Por ejemplo, en 2021 cuando estábamos en el CNE, había una campaña que fue confundida entre el PSUV y el Estado, que era Venezuela tiene con qué. En su momento hicimos la denuncia y esa campaña se detuvo. De manera, que cosas como estas deben atenderse inmediatamente y suspenderse«, acotó.

RESPUESTA A DELPINO

Por otra parte, Picón hizo varios comentarios con respecto a las más recientes denuncias del rector Juan Carlos Delpino. A su juicio, el organismo electoral está teniendo muchas fallas con respecto a la comunicación interna.

«Cada rector puede plantear puntos en la agenda para que se discuta en el directorio. Es el presidente el que evalúa estos puntos y debe convocar al menos semanalmente en un momento tan complejo como la campaña electoral y ahí se toman en cuenta los puntos planteados. El hecho de que no se reúnan formalmente para discutir los avances, los indicadores de cada elemento del programa, como lo está percibiendo la ciudadanía y es que si se entra a la página web del CNE hay prácticamente una noticia al mes, desde marzo», señaló.

«Cuando estamos en un proceso de cronograma electoral, lo lógico es que el CNE esté informando de cada una de las actividades, cómo se van ejecutando», prosiguió.

El experto consideró que el Poder Electoral aún está a tiempo de mejorar antes del 28 de julio.

«El CNE debería estar informando a la colectividad las responsabilidades que tienen los miembros de mesa y que cada uno se vaya enterando si fue seleccionado o no», comentó.

Para finalizar, destacó la importancia de que ocurra un entendimiento continuo dentro del organismo electoral.

«Nosotros sí nos reuníamos prácticamente todos los días, el presidente Calzadilla con cada uno de nosotros. Se preparaba una reunión y luego de cierto entendimiento se conversaba formalmente, ese es el deber ser. Ojalá eso se retome porque el CNE es de los pocos espacios en Venezuela donde conviven varios sectores sociales y políticos», concluyó.

Compartir este artículo