Maduro dice que firmó el acuerdo de resultados porque «no permitirá guarimbas ni antes, ni durante ni después del 28J»

Carlos Ramiro Chacín
Por Carlos Ramiro Chacín 3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Foto: Prensa Presidencial

Nicolás Maduro aseguró este jueves que firmó el acuerdo de reconocimiento de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio porque «no permitirá guarimbas» después de los comicios.

Maduro habló al respecto desde el municipio Mara, en el estado Zulia, pocas horas después de que visitó la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) para firmar este acuerdo que él mismo propuso.

«¿Ustedes saben por qué yo firmé? Porque quiero paz para Venezuela. Firmé porque tengo fe en ustedes y porque no voy a permitir guarimbas y violencia en Venezuela, ni antes, ni durante ni después del 28. No lo vamos a permitir», dijo Maduro.


El líder del chavismo también dijo que asistió al CNE porque «respeta al árbitro» de las presidenciales. «Firmamos un documento de respeto y reconocimiento a los resultados electorales», acotó.

DICE QUE VIENE «CRECIMIENTO»

Al igual que en otras ocasiones, Maduro aseguró que «vendrán tiempos mejores» para Venezuela, tras años de crisis económica durante su gobierno. Asimismo, sostuvo que habrá prosperidad si triunfa en las elecciones.

«Los tiempos peores quedaron atrás. Ahora lo que viene es trabajo, crecimiento, unión, prosperidad y futuro grande para la patria venezolana», afirmó Maduro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MADURO CARGÓ CONTRA ALCALDE DE GUATIRE: «¿QUÉ HACE CON LOS REALES? O SE PONE LAS PILAS O LO SACAMOS”


Maduro y otros siete candidatos firmaron esta mañana el documento para reconocer los resultados de las elecciones ante el CNE. Edmundo González, de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), y Enrique Márquez no asistieron al acto.

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, aseguró que González quiere «desconocer, desestabilizar y sabotear» las elecciones. Por su parte, el candidato argumentó que el chavismo violó varios aspectos del Acuerdo de Barbados, que ya establecieron las normas para los comicios.

Compartir este artículo