Estudio reveló cuál es la principal causa de muerte entre la población masculina del país

Valentín Romero
Por Valentín Romero 3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Estudio reveló cuál es la principal causa de muerte entre la población masculina del país
Foto: www.salta.gob.ar/

Un estudio realizado recientemente por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, determinó que el cáncer de próstata se ha convertido en la principal causa de muerte entre la población masculina del país.

Así lo dio a conocer el gerente general de la organización, Juan Saavedra, quien aseguró que en promedio fallecen hasta 11 pacientes al día a causa de esta afección.

LEA TAMBIÉN: ADVIERTEN QUE HASTA CINCO MILLONES DE PERSONAS SUFRIRÍAN DE SUBALIMENTACIÓN EN EL PAÍS

“En 2023 fallecieron ocho mil 900 pacientes con cáncer de próstata”, precisó el experto durante una entrevista ofrecida al programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.

De hecho, Saavedra destacó que el cáncer de próstata, junto al cáncer de pulmón, ocupan los primeros lugares de mortalidad en el hombre a nivel mundial.

PREVENCIÓN ES LA MEJOR ARMA

De acuerdo con el especialista la prevención y el detectar la enfermedad a tiempo es la clave para vencerla.

Saavedra recomendó a los hombres acudir al urólogo regularmente para medir el antígeno prostático, examen que se hace a través de una muestra de sangre. Esto debe ser obligatorio para aquellos mayores a 45 años, explicó.

«El cáncer de próstata sí es verdad que tiene una mortalidad alta, pero también es verdad que diagnosticado a tiempo es curable: si lo diagnosticamos en primeras etapas», sentenció.

Asimismo, insistió en que uno de los principales factores de riesgo para desarrollar el cáncer de próstata es la edad.

«Si hay antecedentes familiares es recomendable comenzar un poquito antes de 45 años; es decir, se recomienda acudir al médico entre los 35 y 40 años edad», aseguró.

Otros factores importantes en el riesgo de cáncer de próstata son problemas genéticos, la obesidad y el tabaquismo.

Por último, Saavedra afirmó que, “el cáncer no es sinónimo de muerte”.

«El cáncer diagnosticado a tiempo podemos curarlo, podemos tratarlo con la tecnología actual, con los medios que disponemos», reiteró.

«El mensaje primario es que el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno puede modificar en el mediano y el largo plazo la mortalidad por cáncer de próstata, que es un problema importante en nuestro país», concluyó.

Compartir este artículo