A una enfermera de Nueva York (EEUU), Catherine Seemer, la sentenciaron a cinco años de prisión por estafar un programa federal de condonación de préstamos para personas con discapacidades.
De acuerdo con medios locales, Seemer, de 44 años, se hizo pasar por 12 médicos diferentes entre junio de 2017 y marzo de 2022, presentando 125 solicitudes fraudulentas.
LEA TAMBIÉN: GOOGLE MAPS RENOMBRÓ EL GOLFO DE MÉXICO PARA LOS USUARIOS EN EEUU A PEDIDO DE DONALD TRUMP
Lo que se informó, es que la sentencia fue dictada por la jueza Cathy Seibel en un tribunal federal de White Plains.
Durante el fraude, Seemer se embolsó más de $635.000 en honorarios, y acordó devolver el dinero robado como parte de su sentencia.
La enfermera engañó a los prestatarios haciéndoles creer que era responsable de identificar y obtener ayuda financiera, subvenciones y otras formas de alivio de préstamos.
Luego, presentó solicitudes fraudulentas a nombre de ellos, falsificando firmas y números de licencia médica.
El programa de condonación de préstamos, operado por el Departamento de Educación, libera las obligaciones de préstamos estudiantiles a personas que viven con discapacidades permanentes, incluidos los veteranos militares.
NO FUE UNA DECISIÓ «AISLADA» LA ESTAFA DE LA ENFERMERA
Seemer utilizó su posición para engañar a muchos prestatarios, quienes creían que eran elegibles para el alivio de préstamos a través de su apoyo a ancianos, enfermos o familiares con discapacidades.
Antes de la sentencia, los fiscales dijeron a la jueza que el fraude de Seemer no fue una decisión aislada, sino una que llevó a cabo durante cinco años y que descarrilaría a sus víctimas en el futuro.
“Hace años, a cada una de estas víctimas se les hizo creer que se habían librado legalmente de decenas o cientos de miles de dólares de deudas estudiantiles. Las víctimas inevitablemente han tomado decisiones financieras en sus vidas en el ínterin, ya sea unas vacaciones, la compra de una casa o gastos similares”, escribió el fiscal federal adjunto Qais Ghafary.
“Lo hicieron basándose en la falsa sensación de seguridad de que estaban libres de deudas y podían permitírselo. La eventual restitución de $11.2 millones de dólares en préstamos estudiantiles tendrá un efecto sísmico en el bienestar financiero de estas víctimas”, señaló.