El gobierno de EEUU decidió pausar indefinidamente las solicitudes migratorias de personas que ingresaron al país bajo el programa de «parole humanitario».
Esta medida, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), afecta a miles de migrantes provenientes de América Latina y Ucrania, quienes habían sido admitidos en el país bajo políticas de «libertad condicional» por razones humanitarias o de beneficio público.
LEA TAMBIÉN: TRAGEDIA EN EEUU: LA TERRIBLE DECISIÓN DE UNA NIÑA DE 11 AÑOS, ERA ACOSADA POR SER MIGRANTE
Como era de esperarse, la decisión ha generado incertidumbre y preocupación entre los beneficiarios de estos programas, quienes ahora enfrentan un futuro incierto.
La suspensión de las solicitudes migratorias se justifica en preocupaciones relacionadas con fraude y seguridad nacional.
Según un memorando interno obtenido por CBS News, la administración de Donald Trump considera que las medidas implementadas por su predecesor, Joe Biden, abusaron de la autoridad otorgada por la ley de inmigración.
La pausa administrativa permitirá al DHS revisar posibles casos de fraude y mejorar los procedimientos de investigación, lo que podría generar un ambiente de incertidumbre para muchos migrantes que esperaban obtener beneficios migratorios que les permitieran residir legalmente en el país.
Entre los programas afectados se encuentran el parole humanitario, que benefició a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y el programa Unidos por Ucrania, que permitió la entrada de aproximadamente 240.000 ucranianos que escapaban de la invasión rusa.
Además, la medida también afecta a procesos de reunificación familiar para ciudadanos de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras.
En concreto, la suspensión implica que no se tramitarán solicitudes de asilo o Estatus de Protección Temporal (TPS) presentadas por personas que ingresaron a través de estos programas.
Vale destacar, que Trump puso fin al TPS designado en 2023 para cientos de miles de venezolanos y estableció su fecha de expiración para el 7 de abril de este 2025.