Migrantes legales e indocumentados han ayudado a «evitar» recesión económica en EEUU

Luis Alfredo Ledezma
Por Luis Alfredo Ledezma 3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Archivo

El mercado laboral de EEUU se «alimenta» de los migrantes legales como indocumentados, según analistas. Tanto es así, que han ayudado a evitar una recesión económica y el repunte de la tasa inflacionaria.  

Los inmigrantes llegados recientes se han incorporado de forma desproporcionada en esos segmentos de la fuerza laboral que se encontraban especialmente ajustados en 2022, contribuyendo a la oferta de mano de obra en los lugares donde más se necesitaba”, escribieron los analistas de Goldman Sachs en una nota a sus clientes en mayo. 

LEA TAMBIÉN: PATRULLA FRONTERIZA: MIGRANTES MENORES DE EDAD SIGUEN LLEGANDO SIN ACOMPAÑANTES ADULTOS A EEUU

“El aumento de la migración plantea muchos retos a las comunidades de todo el país, pero llegó en un momento muy fortuito para ayudar a aliviar la presión del mercado laboral, mientras la Reserva Federal toma medidas para hacerlo mediante subidas de las tasas de interés”, declaró Mark Zandi, economista jefe de Moody’s, a CNBC 

De hecho, apuntó, que normalmente, un mercado laboral más fuerte puede conducir de forma fácil a que la inflación suba.  

Sin embargo, indicó que esto último no está ocurriendo en los Estados Unidos. Todo, porque el aumento del empleo no está agotando la oferta de mano de obra.

En consecuencia, las empresas no se ha visto obligadas a subir los salarios para competir por los trabajadores, lo que aumenta los costos de producción y acaba repercutiendo en un incremento de los precios al consumo y de la inflación. 

Por tanto, señaló que los recientes picos de migrantes en la frontera sur y en otras partes de Estados Unidos han contribuido a mantener llena la necesidad de mano de obra. Por ende, la estabilidad económica del país

EMPLEOS EN EEUU 

Durante mayo se registró un aumento de los nuevos empleos en EEUU, pero subió tasa de desempleo, así lo reportó el pasado viernes, 7 de junio, el Departamento de Trabajo del país norteamericano.   

En concreto, la economía del país generó 272.000 nuevos puestos de empleos no agrícolas.   

Esta cifra representó un aumento significativo, en comparación con los 165.000 empleos creados en abril de este mismo año.   

Sin embargo, a pesar de este incremento en la creación de empleo, la tasa de desempleo aumentó en una décima, alcanzando el 4 %. Lo positivo, el mercado laboral estadounidense mostró un crecimiento más sólido en mayo, en contraste con la desaceleración observada en abril.   

Compartir este artículo