Los gobiernos de Canadá, México y China reaccionaron este domingo tras la imposición de nuevos aranceles a los productos que estos países exporten hacia los Estados Unidos (EEUU).
Donald Trump firmó un decreto la noche del sábado, donde aumentó a 25% los impuestos sobre productos importados desde México, 25% sobre los canadienses (con excepción de los hidrocarburos, que tendrán un arancel del 10%) y un aumento del 10% sobre los productos provenientes de China.
LEE TAMBIÉN: TRUMP ORDENÓ FUERTE AUMENTO DE ARANCELES A PRODUCTOS IMPORTADOS DE MÉXICO, CANADÁ Y CHINA
Canadá reaccionó rápidamente a la medida, ya que el primer ministro saliente de ese país, Justin Trudeau, anunció que impondrían un impuesto del 25% sobre productos importados desde EEUU.
Esto afectará a mercancías por un valor total de 155 mil millones de dólares canadienses, según lo reseñado por France 24.
Entre los productos afectados se encuentran artículos de consumo cotidiano como cerveza, vino, bourbon, frutas y jugos, precisó el primer ministro canadiense.
PRESIDENTA DE MÉXICO ANUNCIÓ MEDIDAS PARA PROTEGER INTERESES DE SU PAÍS
Ya la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había declarado públicamente que su país goza de una economía fuerte y que tiene otros socios con los que negociar.
Asimismo, anunció medidas tanto impositivas como no arancelarias, para proteger los intereses de México, aunque no explicó cuáles serían ni cuando entrarían en vigencia.
RELACIONES CON CHINA SE VERÍAN AFECTADAS
En lo que respecta al gigante asiático, Beijing expresó su «gran insatisfacción» por la medida de la administración Trump y el ministerio de Comercio chino anunció que tomaría las «medidas correspondientes» para proteger sus «derechos e intereses».
Beijing calificó las nuevas tarifas como «innecesarias para resolver los problemas de EEUU» y advirtió que socavan las relaciones comerciales entre ambas naciones.
Además, China presentó una queja ante la Organización Mundial del Comercio, acusando a Washington de violar las reglas comerciales internacionales con esta «imposición unilateral de aranceles».