Los hermanos Menéndez seguirán en prisión, fiscal no apoyó la solicitud de un nuevo juicio

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Archivo

En un giro significativo en el «caso de los hermanos Menéndez», el fiscal de distrito de Los Ángeles, Nathan Hochman, ha rechazado la solicitud de un nuevo juicio presentada por Erik y Lyle Menéndez.  

De acuerdo con medios locales, esta decisión se basa en la falta de pruebas suficientes que respalden las acusaciones de abuso sexual contra su padre, José Menéndez.  

LEA TAMBIÉN: «ENTRE BASURA Y HECES»: TRES NIÑOS ABANDONADOS EN UNA CASA DE MICHIGAN FUERON RESCATADOS

A pesar de los esfuerzos de los hermanos por revertir su condena, de momento, seguirán cumpliendo cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. 

El caso de los hermanos Menéndez ha sido objeto de atención mediática y análisis jurídico desde su arresto en 1990. Fueron condenados en 1996 por el asesinato de sus padres, José y Kitty Menéndez, ocurrido en 1989 en Beverly Hills.  

La defensa alegó que los hermanos actuaron por miedo debido a años de abuso físico, psicológico y sexual por parte de su padre.  

Sin embargo, la acusación sostuvo que el motivo real de los asesinatos fue la codicia, ya que los Menéndez planeaban heredar la fortuna millonaria de la familia. 

En una reciente rueda de prensa, Hochman expresó dudas sustanciales sobre las acusaciones de abuso sexual presentadas por los hermanos.

Señaló que las versiones iniciales de los Menéndez no mencionaban el abuso como la razón para cometer el crimen. Indicó que las pruebas relacionadas con dicha denuncia son extremadamente limitadas.  

Hochman reiteró que, aunque el abuso sexual es un delito grave, no justifica el asesinato de sus padres. 

A finales de 2023, surgieron nuevos elementos que reavivaron el caso de los Menéndez.

Una carta escrita por Erik Menéndez, antes de los asesinatos, parecía respaldar sus acusaciones de abuso. 

Además, un exintegrante de la banda Menudo testificó que también fue víctima de abuso por parte de José Menéndez. Sin embargo, Hochman consideró que estas pruebas no eran lo suficientemente sólidas como para justificar un nuevo juicio.

Compartir este artículo