Trump agregó al fiscal Karim Khan a su lista de sancionados y así respondió la CPI

Kharelys Mendez
Por Kharelys Mendez 2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
X

Estados Unidos confirmó que el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, es la primera víctima de las sanciones decretadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

De acuerdo a lo reseñado por la agencia EFE, el nombre de Khan apareció en un anexo a la orden ejecutiva firmada la semana pasada por Trump para sancionar a funcionarios de la CPI.

Esta medida se tomó después de que la CPI emitiera órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant. La misma se basó en presuntos crímenes de guerra en Gaza.

Las sanciones suponen la congelación de los activos en Estados Unidos, así como una prohibición de entrar al país tanto para los sancionados como para sus familias (pareja e hijos).

LA RESPUESTA DE LA CPI

La Corte Penal Internacional (CPI) rechazó que el Gobierno de Donald Trump haya designado al fiscal Karim Khan «como sujeto de sanciones».

Además, expresó que seguirá «cumpliendo con su mandato judicial», a pesar de las sanciones de Estados Unidos.

«La Corte se compromete a seguir cumpliendo su mandato judicial en beneficio de millones de víctimas inocentes de atrocidades», indicó la CPI en un comunicado.

El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves, 6 de febrero, una orden ejecutiva para sancionar a la Corte Penal Internacional (CPI) debido a sus acciones contra Estados Unidos y sus aliados, como Israel.  

LEA TAMBIÉN: TRUMP FIRMÓ DECRETO QUE PRETENDE PROHIBIR A LAS MUJERES Y NIÑAS TRANS EN LOS DEPORTES FEMENINOS

La orden ejecutiva de Trump también acusa a la CPI de crear una «vergonzosa equivalencia moral». Esto al emitir órdenes de arresto contra líderes israelíes y un comandante de Hamás al mismo tiempo.

Según una hoja informativa de la Casa Blanca, esta acción es vista como una amenaza a la soberanía de Estados Unidos. También a su política exterior.

La medida ha sido bien recibida por algunos sectores que consideran que la CPI ha abusado de su poder. Pero también ha generado críticas de aquellos que defienden la independencia y la integridad del tribunal internacional.

Compartir este artículo