El fenómeno natural de las auroras boreales, conocido por sus deslumbrantes destellos de colores en el cielo nocturno, se podrá observar en varias regiones de EEUU durante los próximos días.
Este espectáculo astronómico, que normalmente se ve en latitudes polares, será visible gracias a una tormenta geomagnética provocada por agujeros coronales en el Sol.
LEA TAMBIÉN: EN VIDEO: LLAMARADA SOLAR PROVOCA ESPECTACULARES AURORAS BOREALES EN EL CIELO DE CANADÁ
Estos agujeros permiten que el viento solar, compuesto por partículas cargadas, interactúe con el campo magnético terrestre, creando las auroras.
Las mejores oportunidades para ver las auroras boreales serán durante las noches del viernes y sábado, cuando se espera que la actividad geomagnética alcance su punto máximo.
Los estados con mayores probabilidades de avistamiento incluyen Alaska, Washington, Idaho, Minnesota, Montana y Dakota del Norte.
Sin embargo, también existe una posibilidad menor de que las auroras sean visibles en lugares más al sur, como Dakota del Sur, Michigan, Wisconsin, New Hampshire, Vermont y Maine.
Este evento ofrece una oportunidad única para millones de personas que rara vez tienen la posibilidad de presenciar las auroras boreales en sus propias regiones.
Las luces de aurora boreal, que pueden ser verdes, púrpuras, azules y rosadas, representan una fascinante interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra.
Además de ser un espectáculo visualmente impresionante, las auroras también proporcionan valiosa información científica sobre la actividad solar y su impacto en la Tierra.
El satélite estadounidense GOES-19 ha logrado obtener imágenes de la corona solar, lo que permite a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) predecir tormentas solares y monitorear su impacto en la Tierra.
Estos fenómenos ocurren cada 11 años y, aunque no representan un peligro para la población, el monitoreo ayuda a estudiar las altas temperaturas y fenómenos más intensos que podrían representar un riesgo significativo.