El error más común que estarías cometiendo al despertarte y que es dañino para tu cerebro

Caraota Digital
Por Caraota Digital 3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

¿Al despertarte lo primero que haces es agarrar el teléfono para revisar notificaciones? Este hábito puede resultar nocivo para el cerebro, según indicó la neurocientífica estadounidense, Emily McDonald.

De acuerdo a los especialistas, este hábito se llama «doomscrolling», y provoca que el cerebro se distraiga más y quiera consumir contenido poco estimulante.

McDonald acotó que lo que consultas por las mañanas tiene un mayor impacto en el cerebro porque se encuentra «en un estado más sugestivo».

«Cada vez que navegamos o actualizamos nuestras noticias, vemos contenido nuevo, desafiante e impredecible y, al igual que una máquina tragamonedas en el casino, la imprevisibilidad del resultado gratificante nos proporciona mucha dopamina», dijo al medio de televisión francés TFI.

Incluso, Infobae reseñó datos de un estudio realizado por Samsung que demostró que el «doomscrolling» también reduce nuestra capacidad de concentración. Por ejemplo, en 20 años, la predisposición a permanecer atentos ha pasado de 12 a 8 segundos.

«Este ciclo perpetuo no solo promueve el consumo de contenido, sino que también está vinculado a un aumento en los niveles de frustración y agotamiento mental», acotó el medio.

LO QUE DIJERON EXPERTOS AL DESPERTARTE

Asimismo, investigadores indicaron que el «doomscrolling» tiene un efecto sobre la salud mental, sumiendo a los usuarios en un estado de ansiedad, depresión o aislamiento.

“Tu cuerpo está inundado de cortisol, la hormona del estrés, que te prepara para luchar contra la amenaza percibida (las noticias), lo que te hace más propenso a experimentar cambios de humor”, apuntó Fatmata Kamara, enfermera especialista en salud mental, a Cosmopolitan UK.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿INYECCIONES DE ESPERMA DE SALMÓN PARA COMBATIR LA VEJEZ? LO QUE DEBES SABER 

Ante todo esto, los expertos recomiendan que no se debe consultar el teléfono ni las redes nada más despertarse.

Además, aconsejan desactivar las notificaciones que están “diseñadas para desencadenar una relación estímulo-respuesta en nuestro cerebro donde el estímulo (la notificación) conduce directamente a la respuesta a Consultar las redes sociales sin pensarlo dos veces”.

Compartir este artículo